Juanjo Fernández. Fotografía realizada en el museo Reina Sofía. http://jofz.blogspot.com
La vibración del móvil me cosquillea la palma de la mano. Un SMS, una foto. El azul de una blusa ilumina la pantalla. Abandono el grupo de turistas amasados delante del Guernica. Su murmullo invasivo se disgrega en partículas sordas mientras me voy alejando por un pasillo del Reina Sofía.
Una luz tamizada alumbra la geografía irregular del suelo de cemento pulido, me estremezco sobre la superficie de la pantalla de mi I-Phone. Continentes líquidos se hacen y deshacen bajo la suela de mis botas. El roce de las hojas al caer sobre la tierra mojada se ha vuelto imperceptible, ya no llueve sobre mi piel y el cielo respira. El azul de la blusa aletea de pájaros y nubes ascendentes.
El aire, filtrado por el emplomado de la ventana, abre corredores de oro sobre el cemento. Mi bufanda conserva el olor a cedro de los brocados traídos de oriente, me despojo de mis velos al ritmo lento de tus letras, navego contigo en la lejanía cálida de nuestro primer encuentro, dos sombras azuladas unidas por el azar sobre la pared blanca de un cuadro de Veermer.
Mujer leyendo una carta. Johannes Vermeer. Rijksmuseum Amsterdam
Me siento privilegiado por compartir el mismo espacio que Vermeer gracias a la magia de tus palabras.
Muchas gracias
Juanjo, la luz que ilumina el rostro de la chica de tu fotografía me sugería algo, no sabía el qué. Hasta que me acordé del cuadro de Vermeer, una mujer envuelta en una luz llena de sutileza, paz y misterio lee…
Entre los dos, con una complicidad que auna imagen y palabras, habeis conseguido reinventar a Veermer. Abrazos cargados aún de emoción.
Ernesto, la luz es la complice y la gran protagonista, liga el arte con la emoción, la tuya, la mía y la de tantos otros, a través y a pesar del tiempo (ha quedado un poco cursí!).
Un abrazo,
Gosto da ideia contrastante entre a o horror de Guernica e a tranquilidade do azul de Vermeer, mas penso que a força que ressalta sempre das tuas palavras ligadas à paixão, precisam de uma cor mais intensa. As cores do oriente são quentes. Se falasses da ternura, mantendo o ambiente circundante, entenderia melhor.
xico te voy a explicar mi “estrategia” a la hora de escribir mi texto. Deseaba establecer una conexión entre la foto de Juanjo y el cuadro de Vermeer. Para ello necesitaba establecer el silencio y la armonía. Como se trata de un texto corto necesitaba recursos contundentes. Recurrir a los opuestos es muy eficaz: Guernica, horror, ruido, ahogo, muerte, aplastamiento y su opuesto: el cuadro de Vermeer y la foto de Juanjo. Alejando el modelo de Juanjo del escenario violento lo sumergía con más facilidad en el cuadro de Vermeer, más concretamente en la blusa azul, cielo, evasión, amor introduciendo además elementos del cuadro en el pasillo, luz de ventana emplomada, riqueza de las telas. Me temo que ha quedado más confuso!
Un abrazo,
pasado y presente unidos a través de medios antiguos y modernos con la riqueza de un texto. Pintura, fotografía y escritura en excelente armonía.
minicarver, como lo tuyo es condensar las palabras, has resumido lo que deseaba expresar en mi texto en una linea!
Un saludo,
Señorita Anne Fatosme,
si algún anunciante quiere aparecer en sus relatos, que primero hablen conmigo.
Confirmado su éxito ganado gracias a sus fans, sin duda la publicidad en sus nos publicaciones harán ricos a los dos 🙂
I-Ghone
Amigón,
Muy señor mío,
Tengo el placer de concederle al día de hoy, 13/10/10, el puesto de manager que se había quedado vacante por falta de ingresos.
Atentamente,
Anne Fatosme
Un poema visual en el que las palabras me fueron guiando por variadas regiones. Vi superficies: la palma ondulada de una mano, el piso de cemento pulido, la pantalla, el plano que pisaron las botas, la superficie de la tierra mojada, la superficie de una piel, la ventana vertical, otra vez el cemento horizontal del piso, la pared blanca, el cuadro.
Releo y encuentro el movimiento en una vibración, en los pasos por el corredor…; sentí un estremecimiento, un roce, la respiración del cielo, un aleteo, un ascenso. Un aire dorado que corre bajito. Caída de velos. Navegar.
Pero también había sonido en esas partículas sordas, en el ruido de los pasos (que imagino) por el corredor.
Y así… Muy lindo.
Blopas, el que es muy lindo es tu comentario! Un millón de gracias.
La tecnología avanza pero la esencia humana permanece constante. Con un hermoso camino de palabras nos has marcado el paralelo, que como siempre, al tener tus relatos ese “aire de ensueño”, las lecturas pueden ser con muchos sentidos…justo como los cuadros. Un abrazo fuerte!
Claudia, afortunadamente los cuadros al igual que las personas tienen muchas lecturas. Sino que plana sería la vida!
Un abrazote,
Cuantos elementos nombras ante el cuadro. el timbre del movil, el Guerinica, los turistas, las metamorfosis del piso, que hacen juego con la caida de las hojas. hasta llegar a las sombras que escriben sobre la pared del cuadro.. prosa poetica con tu estilo… Abrazo rub
rub, me gustaría llegar a decir mucho con muy pocas palabras pero es muy dificíl!
Un abrazo,
Además de otras virtudes y curiosidades Vermeer siempre pintaba interiores utilizando la misma esquina de su estudio, trabajando la cámara oscura y la luz de la ventana a distintas horas del día. Pero siempre en su estudio, con otros muebles, con otras decoraciones revistiendo las paredes con mapas o cuadros, siempre con la ventana a su izquierda.
Vermeer ha sido ignorado injustamente desde su época en la que tuvo que ganarse la vida como marchante, no como pintor. El tiempo ha restituido su genialidad rescatándolo del olvido.
Hoy parece que siempre haya estado allí, un craso error en la historia del arte.
Serenidad, luz y geometría. Uno de los grandes holandeses del pincel.
Un abrazo pintoresco
Gracias Eduard por este repaso sobre la técnica y la vida de Veermer.
Un abrazo alumnesco,
Que maravilla esta nueva afición tuya de desarrollar sentimientos desde las fotos de Juanjo. Que maestría al enlazarlas nada menos que con los matices de Vermeer. Todo un mundo en tan solo tres párrafos. Un saludo
Concha ya sabes cuanto me divierte darle vida al arte, buscar conexiones, lazos. Me gusta el mundo de las fotografías de Juanjo. Gracias Concha.
Un abrazo,
Bello Anne. Sé que lo han dicho hasta el cansancio y lamento mi falta de originalidad, pero es bello, muy bello.
Un gran abrazo
chieseli, repetirme que un texto que he escrito es bello, no me cansa. Maldito ego!
Un abrazo,
Prosa de altura. Enhorabuena, Anne.
Un cordial saludo,
PABLO GONZ
Gracias Pablo, te devuelvo el saludo.
Es un texto precioso, que además transmite mucha serenidad, Anne. Entiendo tus palabras como la comunicación presente tanto en la fotografía de Juanjo Fernández como en la obra de Vermer. Un beso.
PD Dejé un “me gusta este post” pero ha aparecido un avatar extraño.
Querida letras, mi principal objetivo era establecer una conexión entre la fotografía de Juanjo, un fotógrafo lleno de sensibilidad y talento con el cuadro de Vermeer.
Un beso.
PS. mi ordenador me está dando muchos disgustos. Creo que se está emancipando!
Es una delicia tanto de objetivo como de texto, Anne.
Un beso.
PD Mi Blog ha tenido hackers de nuevo pero sólo tengo 2 avatares. Jamás escogería ese tan espantoso.
Letras, ¿que es un avatar, que problemas te traen los hackers? Como soy una palurda en estos temas, te agradecería que me lo aclarases y que me dijeras cual aparecía en mi blog para que otros más listos que yo intenten ponerle remedio.
Un beso,
Entiendo muy poco de informática, Anne. El avatar o gravatar es la imagen que aparece cuando dejamos un comentario o seleccionamos like this post.
Los problemas con los hackers son muy largos, con mensajes escritos en pantalla de tablero, control de teclado, manejo de pantalla, supresión de comentarios o enlaces con mensajes dudosos (esto último no está tan claro). Han causado muchos problemas. Hubo de cerrarse a recomendación del técnico (no en primera ocasión) por ese motivo. Están en solución aunque me ha recomendado no dejar ni contestar comentarios si no es desde una zona wifi o servidor protegido.
No me refiero a nada anterior en tu Blog, Anne. Sólo a que he marcado like this post esta mañana pero en lugar de mi cara (o una imagen del deck prism; sigo alternando en duda) ha aparecido uno (ese rosa con gesto agrio) que imagino que ha escogido el sistema por defecto.
Como tampoco entiendo de informática e ignoro todo lo que ha ocurrido sólo quería aclarar que me ha extrañado, que no lo he elegido yo.
Un beso.
letras, gracias por la explicación. Respiro tranquila, lo de hacker suena amenazante!
Un beso,
Anne, no es amenazante, sólo alguien que se aburre, aunque resulta un incordio, además de ruinoso en facturas. Un beso.
Hermoso viaje Anne, me he recreado un buen rato entre la foto, el texto y el cuadro. Un buen mestizaje.
Salut
micromios, bonita palabra la de mestizaje, gracias.
Un saludo,
Este breve, hermoso y original banquete literario es manjar que cualquier lector sabe degustar a través de un lenguaje cultivado y poético, no ausente, en absoluto, de naturalidad. Precioso.
Un abrazo.
Luis, eres muy benévolo conmigo. Lo que más me gusta es que el texto te resulte natural. Gracias.
Un abrazo,
Hola Anne
Me fascinó, un texto breve, poético y encantador. Me quedo con la frase: “corredores de oro sobre el cemento”, simplemente me encantó. Un abrazo
Hola A.B., te agracezco tu manera de leer mi texto.
Un abrazo,
Letras que describen lo cotidiano, la velocidad de los mensajes entre un hombre y una mujer, se extrañan, se aman o se desean, atentos siempre…, esa pantalla azul cómplice y compañera …, antes una carta quizás con una flor silvestre que adornaba letras de amor…, imaginación y perfume llegaban juntos…
¡Prefiero las cartas!
Hay que adaptarse a los tiempos! También es maravilloso poder comunicarse con gente que está al otro lado del mundo!
Quizas soñaba en vos alta…
Es verdad lo que tù dices.
muy hermosa esa relacion entre esa contemplacion de Juanjo y Johannes. Gracias. Lo comparto. Un abrazo
Miguel Angel
Encontré un fuerte paralelismo entre la mirada de Juanjo y de Vermeer y así lo escribí. Gracias a ti. Un abrazo,