She knows everything. Morfi Jiménez Mercado.
Después de pulsar el timbre de la puerta de entrada, Germán intentó aflojar, sin éxito, el nudo de la pajarita que Sagrario, su mujer, le había abrochado en el último botón. Después de subir la escalinata de mármol de Carrara rematada con una balaustrada francesa, sentía como la sangre aprisionada en la yugular le latía en las sienes.
Mientras tanto Sagrario alzaba la cabeza extrañada: sus zapatos plateados no lanzaban sus destellos anuales. La mayoría de las velas eléctricas del inmenso farol de cristal estaban fundidas. Bajó la vista al oír el crujido de la puerta a la vez que erguía los hombros para hacer frente a la mirada del mayordomo inglés. Esfuerzo innecesario. Por primera vez en años, era su hermano el que la recibía. Mientras le daba el abrazo navideño se quedó perpleja delante de aquel hombre de cara abotargada, calvicie galopante y barba canosa, enfundado dentro de una camisa de popelina sin planchar y de cuello y puños rozados ¿Qué puntos en común podía tener aquel energúmeno con el constructor de navidades anteriores cuya botonadura de brillantes refulgía bajo las arañas de Murano? Cogida de su brazo se dispuso a recorrer la mansión seguida de su marido cuyo cuello gallináceo se bamboleaba encima de la pajarita.
El hall y los salones estaban bañados en penumbra, del techo colgaba alguna que otra bombilla enroscada a un casquillo. El chasquido de los zapatos retumbaba sobre las llanuras de mármol y el eco de las voces sobre las paredes vacías. Los muebles habían desaparecido. Alguna que otra caja de cartón rota llenaba el vacío, así como trozos de plásticos donde flecos de polvo se habían quedado adheridos.
Antes de llegar al comedor se desviaron por el pasillo que llevaba a la cocina. Anastasio le tuvo que pegar un grito a su mujer medio adormilada encima de su gin tonic. Mari se levantó a trompicones de la silla donde estaba sentada para caerse en los brazos de su cuñada. A Sagrario siempre le había caído fatal esta mosquita muerta; ni siquiera se tambaleó bajo su empuje.
En el fondo de la cocina se encontraba Margarita, madre de Anastasio y Sagrario. Sacada de la residencia de ancianos, como todos los años para celebrar Nochebuena, estaba sentada sobre una silla de ruedas debilitada por una bronquitis crónica y comprimida entre almohadones para evitar todo deslizamiento. Ajena a lo que la rodeaba, escuchaba el gorgoreo de la máquina de oxígeno que la mantenía en vida mediante dos tubos introducidos en sus fosas nasales. El ruido del oxígeno le recordaba el sonido del riachuelo cercano a su pueblo. En primavera, cuando soplaba un poco de viento de la Sierra, su superficie se cubría de pétalos de cerezos. Al acercarse para darle un beso, Sagrario maldijo la peste a orín que desprendía su madre.
Hicieron coro en una punta de la mesa, dejando a la vieja relegada en su rincón.
Anastasio, abría la boca como pez fuera del agua. Después de varios intentos fallidos empezó a farfullar con voz alterada: visto la situación que atravesaba el país, su voz adquirió firmeza al volverse desafiante, había aceptado hacerse cargo de una empresa de construcción en el extranjero a partir de Enero. Pegó un manotazo encima de la mesa dando por zanjada la conversación y pasando por alto el embargo de sus bienes.
Mari abrió el frigorífico, Germán y Sagrario, a los cuales la cena de navidad se les estaba antojando muy comprometida, suspiraron aliviados al comprobar que estaba lleno de botellas de Champagne, de foie, de bombones y turrones. Regalos de navidades anteriores que tenían que ventilarse esta misma noche, precisó Mari, ya que al día siguiente dejaban la casa.
Una vez colocado todo encima de la mesa, Anastasio hizo una pirámide con los vasos de duralex, como tenía acostumbrado hacerlo con las copas de cristal tallado, y empezó a derramar el Dom Perignon con cara más relajada. Conforme se iban vaciando botellas los chistes salaces de siempre fueron distendiendo el ambiente. Tanto que la cremallera del vestido de Sagrario reventó bajo la presión de las burbujas, lo que desató un ataque de risa generalizado. Mari, ya completamente beoda, se fue dando tumbos hacía su suegra y le colocó un trozo de foie en la boca. La vieja se atragantó. Empezó a mover los brazos de manera descoordinada bajo la hilaridad de sus hijos.
Cuando estaban tomando los turrones, Anastasio, al recordar que sería seguramente la última navidad que pasarían juntos, decidió que tenían que brindar con la madre y cantarle villancicos. Sagrario colocó un vaso lleno de champagne en la mano de su madre. Se cayó al suelo sin romperse, alguna ventaja tenía que tener el duralex. Cantaron hasta la afonía. Mari se derrumbó al comprobar que la última botella se había acabado, en cuanto a Anastasio le entró una llorera tonta. Sagrario y su marido los arrastraron hacia su dormitorio. Entre vapores etílicos se extrañaron de no ver ningún equipaje preparado.
Le costó a Germán introducir la llave de contacto y arrancar su taxi. De vuelta a casa el matrimonio se lo estaba pasando en grande mofándose de Anastasio y de la borracha de su mujer, cuando una patrulla de policía ordenó parar al coche que estaba dando bandazos. Le hicieron el alcohotest a Germán. Con una tasa de 1, 75 de alcohol en sangre le quitan a uno el carnet de conducir y la licencia de taxista, que es exactamente lo que le pasó a Germán.
La abuela seguía en la cocina. La piel de su cara, pálida como la cera, estaba salpicada de manchas moradas, los párpados medio caídos dejaban pasar una mirada vidriosa y estática. De no ser por el gesto tan tierno de su boca, la cara de Margarita hubiese podido confundirse con la de una figura de barro. Sin embargo, Margarita, tumbada sobre la paja recién cortada de su establo, volvía a sonreir.
PS. NOS HEMOS UNIDO UNOS CUANTOS BLOGGERS PARA ESCRIBIR UNA CADENA DE RELATOS SOBRE LA NAVIDAD. CONFORME SE VAYAN PUBLICANDO LOS IRÉ ENLAZANDO CON EL MIO.
EDUARD ESCRIBÍO EL PRIMER RELATO, UN CUENTO DELICIOSO TITULADO «CUENTO DE NAVIDAD IMPROVISADO»:
http://eduardblanco.wordpress.com/2010/12/13/3590/
RUB HA ESCRITO ESTE EMOTIVO CUENTO CON SABOR A CHOCOLATE TITULADO «GALLETAS DE NAVIDAD»:
http://senddero.wordpress.com/2010/12/14/galletas-de-navidad/
CONCHA HA ESCRITO UN RELATO LLENO DE NOSTALGIA TITULADO » MI REGALO DE NAVIDAD»:
http://conchahuerta.wordpress.com/2010/12/16/mi-regalo-de-navidad/
PARA LOS QUE YA NO CREEN EN NADA Y DESEAN VOLVER A CREER EN ALGO: «NAVIDAD A DOS VOCES» ESCRITO POR ERNESTO:
http://ernesto51.wordpress.com/2010/12/16/navidad-a-dos-voces/
UN NACIMIENTO CONTEMPORANEO ESCRITO POR PIPER
http://pipermenta.wordpress.com/2010/12/16/fantasia-de-navidad/
MICROMIOS HA DESCRITO CON MUCHA TERNURA A SU PAPÁ NOEL EN UN RELATO TITULADO «MI PAPÁ NOEL»:
http://micromios.wordpress.com/2010/12/16/mi-papa-noel/
CHIESELI NOS REGALA UNA NOCHEBUENA LLENA DE TERNURA:
http://chrieseli.wordpress.com/2010/12/17/cena-para-una-noche-buena/
…Y GABI UNA ESCENA NAVIDEÑA, MUY, MUY DIVERTIDA:
http://noentiendonada.wordpress.com/2010/12/17/yinguelbels/
ZAMBULLIDA NOS ALCANZA DE LLENO EN UN DESTINO DONDE LO ÚLTIMO QUE SE PIERDE ES LA ESPERANZA :
http://zambullida.wordpress.com/
JUANJO NOS MANDA UN HERMOSO MENSAJE NAVIDEÑO Y NOS LO CUENTA CON FOTOS:
http://jofz.blogspot.com/2010/12/ventana-de-navidad.html
¡CHARRADETAS ACABA DE DESMITIFICAR EL BELÉN!:
http://charradetas.wordpress.com/2010/12/20/oro-incienso-y-mirra/
MINICARVER NOS OSEQUIA CON UN RELATO DE NAVIDAD DONDE LO ESCUETO Y COTIDIANO ES EL VERDADERO MILAGRO:
http://minicarver.wordpress.com/2010/12/20/la-misma-noche/
ANA MARÍA NOS DESCRIBE CON MUCHA TERNURA A UNA NIÑA FRENTE A SUS REGALOS DE NAVIDAD Y A SU VERDAD:
http://armadecasa.wordpress.com/2010/12/21/relato-de-navidad/
UNA NAVIDAD ARDIENTE, ARDIENTE…
http://cuentochino.wordpress.com/2010/12/22/tres-pollos-y-un-lechon-una-historia-de-navidad/
LA NAVIDAD DEL CORONEL:
http://ydespuessiteenojassosunaloca.blogspot.com/2010/12/la-navidad-del-coronel.html
Dinero fácil, como viene se va. Y luego llegan las navidades.
Juanjo, el dinero facíl es como la nieve, recién caida brilla y cuando se derrite se convierte en barro.
La foto es fantástica, muy expresiva, casi tanto como el texto que a mí, dicho sea de paso, me ha dejado un poco tristona.
Las atmósferas están muy bien logradas.
Zambullida, no te preocupes que para navidad voy a escribir un christmas muy mono y navideño! Aquí solo me quería meter con un tipo de gente que me cae fatal.
Te agradezco el comentario.
A mi me ha encantado. Ya lo sabes. Cuando rompes con las directrices tan políticamente serias, cuando además de inventar historias, inventas literatura, cuando narras y rompes con lo establecido, cuando después de bajar al fondo de la nada resurges derramando nuevas formas de expresión.
Cuando escribes con libertad, es cuando me gustas más.
Abraçada surrealista- realvisceralista
edu, estaba convencida que te iba a gustar el relato por eso que tú dices, por ser políticamente incorrecto! A mí me ha gustado el tuyo porque es todo lo contrario,
super tierno!
Un abrazo de reno.
Me ha gustado mucho. Una noche que no es tan diferente de las que muchos viven, en todas sus facetas.
Me encanta precisamente el que sea políticamente incorrecta, de hecho así es la vida misma, mucho mas real que oras escenas dulzonas y tópicas que todos sabemos,son muy emocionantes.pero con poca consistencia de verdad.
Un puñado de besos y voy a por el cuento de Eduard. Intentaré tener el mío (que no se podrá comparar) mañana o pasado.
Ernesto, he querido plasmar una navidad nada tópica. Cuando lees estadísticas y te cuentan que durante estas fiestas hay una tasa altísima de violencia doméstica te deja pensativa. Que conste que a pesar de todo es una fiesta que me agrada…pasar con la gente a la que quiero y me quiere.
Otro puñado de besos y espero tu cuento con impaciencia, estoy segura que me va a encantar.
La familia y la navidad un binomio al que no siempre se le da bien ir juntos. O al menos no es necesario que vayan juntos para que sea una buena Navidad. O no es necesario que sea Navidad para que no vayan bien juntos. En fin que es y fue un buen relato.
Salut
micromios te agradezco el comentario y en efecto la navidad no puede unir lo que no lo está. No existen los milagros pero sí mucha hipocresia.
Un saludo,
Como mi Nochebuena, la real, no la literaria, es siempre políticamente incorrecta, es decir, un caos, tiendo en estos días a buscar historias bonitas. Lo cual no significa que tu relato no esté bien escrito; si no transmitieras, a mí no me hubiera llegado.
zambullida, tus palabras me han hecho reflexionar. Disfruto mucho de la navidad y tengo espíritu navideño, quizá por eso haya escrito este texto un tanto despiadado precisamente porque no me afecta. Ahora me siento un tanto culpable de haber despotricado en contra de un tipo de familia y de un tipo de sociedad en estas fechas navideñas, cualquier otro momento hubiese sido mejor. He sido inoportuna , te pido perdón y te mando un cálido abrazo.
Anne
PS. por cierto porque no participas y escribes un bonito relato de navidad y contrarrestas la fealdad de mio. Me haría mucha ilusión.
Pingback: Mi Regalo de Navidad « Concha Huerta – Arte y cultura
Hay que ver lo que cambia la vida en un año. Recuerdo esos personajes que nos presentas nadando en la abundancia y la envidia. Este año tocan las migajas. Esperemos que el año próximo sea mas dulce. Un saludo
Concha tenía un relato con estos mismos personajes, nadando en la abundancia, me lo he pasado fenomenal desinflando el globo de la especulación! Me caían fatal.
Un abrazo,
Precioso! y con este gusto del detalle hiperrealista de inmediata resonancia afectiva que te caracteriza. He disfrutado leyendo!
Raffaele, gracias! Creía que no te iba a gustar por tétrico. De todas maneras aprovecho la ocasión para señalar que la abuela se salva de la quema: ¿se adivina? que no es corrupta y es auténtica. He deseado hacer un nacimiento al revés: una mujer que no un hombre, muere en vez de nacer, y en la muerte renace encima del heno en una granja lejos de la podredumbre.
Un abrazo,
Luego de ponerme un poco más al día con tu Blog…a lo nuestro: Comparto tu rechazo por este tipo de personajes! Como ya dijeron, te quedó MUY REAL. Simpre comentamos con unas amigas que los humores se «brotan» en navidad…por estar tan relacionada con la infancia, a todo el mundo se le revuelven sentimientos muy profundos, a veces para bien y otras para mal…de ahí lo que aumenta un poco las tasas de violencia.
Me gustó mucho Anne! UN FUERTE ABRAZO!
Claudia, que alegría! Me gusta mucho tu análisis de la navidad, en esta época del año puede brotar lo mejor del ser humano pero desafortunadamente también lo peor.
Un abrazote querida Claudia,
Pingback: Navidad a dos voces « Testigo
No me pidas perdón, Anne. Uno escribe lo que quiere, lo que siente y lo que le apetece ¡Faltaría más!
Lo del cuento, de momento, no lo veo claro. Si surge…
Después de recibir tan acertados comentarios, poco es lo que puedo agregar. Observo que con. gran satisfacción que no por escribir con puntos y comas la situación de penuria que vive la familia, penuria no sólo de lo material, sino acompañado de lo espiritual, no pierdes tu estilo que se mantiene fresco, sobrio y amable a los sentidos… Un abrazo, y feliz navidad querida amiga Ann
Querido rub, gracias por el comentario y gracias por colaborar en esta escritura conjunta de textos de navidad. Feliz navidad a ti también, aunque en mi pensamiento está editar un tarjeta de felicitación…redactada con espíritu navideño!
Un abrazo,
Joyeux Noël, estimada Anne!
Abrazos,
Luis
Joyeux Noël, querido Luis!
Un abrazo,
Anne
Solo es un cuento y como tal, la fantasía se dispara. A mi me encanta porque entiendo que has debido de pasártelo genial escribiendo sobre la miseria humana que encierran las navidades de algunas familias. Discursos, hipocresía y en algunos casos malos rollos.
Por eso precisamente me ha gustado. La verdad, lo escribiste tan bien que me dio pena la pobre anciana, como si en vez de ser un personaje me encontrara con una persona de carne y hueso.
Mis felicitaciones.
piper, me lo he pasado muy bien castigando a los desalmados, aunque sea en la ficción! En cuanto a la anciana me la imagino como la de la foto, una mujer con profunda sabiduría.
Gracias y un abrazo,
Bien, así me gusta Anne, el verdadero espíritu y no el impuesto. Me embrollé un poco con los personajes cerca del final, pero ya se me pasó el atontamiento, jejeje. En cuanto tenga lista mi historia de Navidad te aviso, espero que la disfrutes más que una botella de Dom Perignon (aunque se que voy muerto de entrada!)
Buena suerte y más que suerte!
MX, yo tambien me embrollé con los personajes, tan acostumbrada estoy a manejar seres a solas con sus pensamientos! Espero tu historia con impaciencia, con burbujas muy finas por favor.
Un abrazo,
hecho, estimada. ya me pasare a dejar comentarios en todos los cuensot, te debo el tuyo!
abrazo
g, no me gustan las obligaciones así que los comentarios los dejas cuando te apetezca. Pero el cuento me lo debes!
Un abrazo,
Querida Anne: primero que todo agradecerte la invitación y el gesto de levantar los corazones de todos nosotros en este ejercicio de escribir un relato con un tema en común. Me hace sentirlos a todos mucho más cercanos.
Siempre me sorprenden estos inusuales finales felices, donde aquellos antipáticos y abusadores sufren su justo castigo.
Un gran abrazo
chieseli, primero perdona la tardanza en contestarte pero ayer estuve de viaje. En cuanto al ejercicio de escribir un relato todos juntos, esta idea la tuvo micromios hace tiempo y nos lo pasamos tan bien escribiendo un relato sobre una escalera que de repente pensé : sería estupendo repetir. A ver si lo hacemos más veces porque aparte de unirnos nos estimula.
En cuanto a mi relato he castigado a estos malos universales con mucha alegría y con un final muy feliz para los que tanto aborrecemos este tipo de gente. Menos mi abuelita.
Un abrazo,
Pingback: Cena para una Noche Buena « Historias ciertas y otras no tanto.
ya, ya, decia q te debia una lectura concienzuda del relato. ahi estoy. me gusto mucho el inicio, y me embarulle un poco al final, pero tiene una sensacion de cosa a punto de explotar que esta muy interesante, anne.
te mando un abrazo y me alegro de que hayas propuesto el relato colectivo, siempre esta bueno descubrir nuevos autores.
g, te liaste igual que MX, señal que el final está embarullado! Cuando tenga tiempo a ver si lo reviso. Me gusta lo que me dices de una cosa a punto de explotar. Me gusta y me da miedo porque a este lado del Atlántico es la sensación que tenemos a diario cuando leemos las noticias.
Te mando un abrazo y espero tu relato.
Anne has cumplido ampliamente. Muy original e irónica tu narración. Me he divertido con este retrato de familia en navidades. Unas descripciones tan buenas que los vi horrorizada. Muy bueno, gracias. El mio va la semana proxima.
Gracias Ana Maria, espero con impaciencia tu relato.
Pingback: yinguelbels. « no entiendo nada.
Me sigue impactando la foto. De vez en cuando paso a mirarla ¡Feliz Navidad, Anne!
Zambullida, si te gusta la foto, mira en Internet, Morfi Jimenez Mercado tiene una serie de fotos expuestas magníficas.
Feliz Navidad!
Aqui está mi ventana de navidad:
http://jofz.blogspot.com/
Un beso
Gracias Juanjo, allí voy de cabeza!
Pingback: Oro, incienso y … mirra « Charradetas
Hola a tod@s,
Ya tengo mi cuento navideño, he intentado salirme un poco de mi estilo agresivo 😉
http://charradetas.wordpress.com/2010/12/20/oro-incienso-y-mirra/
Sigo leyendo los vuestros que aun me quedan unos cuantos … Es diver esto …
Ahora mismo te voy a leer, (dulce???) charradetas.
Pingback: * tres pollos y un lechón (una historia de navidad) « c u e n t o * c h i n o
Bueno, estoy recién llegada a tu blog y voy a quedarme para leer más. Con respecto a la noche «no tan buena», pude ver toda la escena familiar y resulta que me causó gracia. Me quedé con Margarita y … » De no ser por el gesto tan tierno de su boca, la cara de Margarita hubiese podido confundirse con la de una figura de barro» . Y después la mediocridad, claro, pero hay una sensación de que todo puede ocurrir de un momento a otro. Dan ganas de pensar que se armó un gran «quilombo» al día siguiente. O seré yo, que soy peleadora? Me gustó mucho.
Abrazo
Felcidades para vos!!!
Pingback: Relato de Navidad « Arma de Casa