Egia. Gabriel Schmitz.
Me llamas muerte en el alma, hielo, ¡si supieras cuanto me gustaría sentirme tal y como me describes!
Un muerto dejó de sufrir, el hielo no teme la descomposición que tan lentamente me corroe. Nunca entendí el significado de la palabra tiempo, péndulo de luz y de sombras, ni el escenario donde se mueven los otros amparados tras cortinas rojas, color de la pasión, color crucificado sobre mi piel.
Mi morada es fría, una planicie azulada de cansancio donde acampa el desamparo. En cuanto a la ira y al resentimiento ¿Cómo podría un corazón al que le cuesta sobrevivir albergar tales sentimientos? ¿Cómo podrían besar unos labios donde la sangre arrastra la muerte disfrazada de carmín, y amar un cuerpo cuyo dueño es el abandono?
¿Cómo?, dime, tú que no eres más que la sombra de lo que fui.
Tristeza de un sentimiento perdido. Tristeza no pena que arrasa cualquier sentimiento. Que bien describes el vacío tras una ruptura. Un saludo
Concha, me gusta describir el vacío existencial y los cuadros que lo sugieren. Un abrazo,
Absolutamente genial. Cuánto tiempo lleva poder expresar todo ese sufrimiento? Debe haberte dolido, pero para los que te leemos, es puro placer.
Me encantó, y me impactó mucho, mucho
Y me llevó a buscar otras obras de ese pintor, y me encontré con imágenes maravillosas.
Abrazo
Vi, suelo escribir sobre sentimientos que conozco y conoce cualquier ser humano con un poco de vida, muerte a sus espaldas. Te agradezco mucho el comentario y me alegro haberte hecho descubrir a Gabriel que expresa mejor que nadie el desamparo y la soledad. Un abrazo,
Sobrecogedor, desangelado. No lo envidio en absoluto. ¿Esto qué es? ¿La noche de los muertos vivientes?
Saludos.
Alan, es el día de los vivos murientes, acaso no te has fijado en ellos? Un saludo,
La realidad está sujeta al destino. El pensamiento está sujeto a la lógica. ¿Cuál o qué? Todas suceden en un tiempo. Es allí donde se interceptan el acontecer y el pensar…
Bueno Anne, transitaste con tus letras por un camino ligado a la metafísica…”Profundo”
Un beso, te sigo…
Cruz del Sur
Carlos, el texto me salió así, es duro si, como a veces lo es la vida. Un abrazo,
Anne, es un texto muy duro, pero espero que sea solo el texto y no tu estado de ánimo, la vida es dura. Pero como dicen en el campo, la gente sencilla: Siempre que llovió, paro de llover…, Después de la tormenta, sale el sol…
¿Dime que es solo el texto?…..
Un beso
C.
Carlos, claro que es solo el texto! Como todo el mundo he pasado por situaciones duras, lo que no es el caso ahora. Como escribo, intento sacar partido a mi experiencia vital, una pequeña estrategia. Eres un encanto, un abrazo,
Bueno, ahora me voy tranquilo¡ Un beso¡
Me fugo de la cotidianidad que es estar escuchando cosas de arbitrajes médicos y aspectos legales de la profesión y entro a una olla, no algo que esta aneblinado y hay huecos que se juntan y llenan un vacío. En las letras que arrastran tristeza se escucha un chelo solitario y bandadas de prosa que se alejan… Excelente querida amiga Rub
Rub, así que en Méjico estáis los médicos igual que en Europa, sumergidos por el papeleo, pobres!…y llegas a mi blog para leer un texto triste! Te agradezco un montón tu apreciación, en cuanto al chelo es exactamente la nota musical que le hacia falta. Gracias, querido amigo.
La concepción de la muerte siempre es dura porque así le creemos, más para conocer su realidad habría que preguntadle a los muertos el cómo ellos a nosotros nos conciben.
Igual que siempre, placer el leeos.
Abrazo.
Ericka, en el texto deseaba aludir al sentimiento de abandono provocado por la muerte o por la amputación de un ser amado que sigue vivo. Un placer que me leas y me dejes tus impresiones. Un abrazo,
¡Fantástico texto! Lo bueno, si breve, dos veces bueno. Hay tantas líneas que me han atrapado, pero si tengo que escoger una, me quedo con “Mi morada es fría, una planicie azulada de cansancio donde acampa el desamparo.” El post destila una tristeza profunda, enraizada en el alma. Te felicito, Anne.
Zambullida, muchas gracias, me haces feliz diciéndome que mi texto te ha llegado hondo. Tu felicitación me honra.
Un abrazo,
Entre el día y la noche,
el intervalo del sol alejándose,
dibujando ese color índigo entre azul y violeta,
queda el anhelo del último suspiro protegido por mil palabras
Sentado en el viejo y breve muelle,
cruje la madera del viejo dique en la vieja bahía
sin respuesta.
Los brazos extendidos por detrás de la espalda,
apoyadas las palmas de las manos sobre la madera,
mirada encontrada en el horizonte,
piernas desnudas emergidas sobre el agua
para no perder tu estela,
dejo que ese entreacto
no rompa y guarde el acto de nuestro dia.
Sin respuesta.
Tan sólo decir que espero sentir restallar nuestros cuerpos,
como chasquido acompañante en el vaivén del agua.
En la vieja bahía,
sobre el viejo dique,
el requebrajo de la madera
agrieta la humedad de nuestros cuerpos
entre gemidos sin palabras.
German, qué poema tan bonito! Un regalo que te agradezco en el alma. Un abrazo emocionado,
Este es uno de esos escritos que no se extienden sino que caen verticalmente al centro del alma.
Partes de una pintura y la reahaces en otra de palabras.
Un abrazo!
Ana Maria, como me complace lo que me dices! Deseaba escribir un texto tan contenido como la pintura.
Un abrazo,
Es un texto muy visceral y desolado. El cuadro también me lo resulta. Y como dice Rub, el chelo lo acompaña a la perfección, parece que oigo la melodía. Un abrazo Anne.
Elena, he intentado escribir un texto en consonancia con el cuadro, el sonido del chelo añadido por rub es perfecto. Un abrazo,
a veces me siento como la mujer del cuadro, por eso lo raro es despertarme sin esa sensación, ser capaz de brillar de nuevo, de insuflar calor bajo el carmín
quizá lo raro sea vivir
Tara, si no nos sintiéramos melancólicos de vez en cuando no apreciaríamos la alegría de vivir. Vivir es estupendo: eso piensa Gabriel, el pintor, y esto pienso yo también. Un abrazo,
Me he sentido más que triste al leerlo.
Salut
micromios, desde luego el texto es un tanto lúgubre! A ver si cambio de registro.
Un saludo,
No se si te lo han comentado ya pero mi interpretación no es exactamente la de alguien que deja la existencia sino de una persona que recuerda la pasión sin sentirla, es posible que sea mayor y no encuentre una razón para vivir producto del cansancio en el alma. Cruza su vida con otro ser que mira sus ojos y ve esas emociones nítidas, fuertes y aun vivas. Conviven en tiempo y quien miraba se declara amante mientras torpemente el anhelante no siente que está frente a su alma gemela.
vero, explicas a la perfección lo que deseaba expresar! Gracias alma gemela!