Vida y muerte de las estatuas. Victoria Diehl.
Me llamas muerte en el alma, hielo, ¡si supieras cuanto me gustaría sentirme tal y como me describes! Un muerto dejó de sufrir, el hielo no teme la descomposición que tan lentamente me corroe. Nunca entendí el significado de la palabra tiempo, péndulo de luz y de sombras, ni el escenario donde se mueven los otros amparados tras cortinas rojas, color de la pasión, color crucificado sobre mi piel. Mi morada es fría, una planicie verde de cansancio donde acampa el desamparo. En cuanto a la ira y al resentimiento ¿Cómo podría un corazón al que le cuesta sobrevivir albergar tales sentimientos? ¿Cómo podrían besar unos labios donde la sangre arrastra la muerte disfrazada de carmín, y amar un cuerpo cuyo dueño es el abandono? ¿Cómo?, dime, tú que no eres más que la sombra de lo que fui.
Desamparo, dolor, desgarro para una vida que no parece existir.
Frío en el alma y en el cuerpo, en esos labios que no podrán devolver un cálido beso.
Fantástico este texto, no puedo añadir nada más.
El trabajo de Victoria con el que ilustras el texto, conmovedor
Un abrazo querida Anne.
Mercedes, en realidad la que es fantástica es la fotografía. Al contemplarla me salió solo el texto.
Un abrazo querida Mercedes
La sombra de lo que fuí, perfectas palabras para describir a esas figuras frías e inertes, personajes que un día tuvieron alma, sintieron y amaron y dejaron esos sentimientos congelados…
Que tengas una estupenda semana Anne…besitos dorados para tí.
luz dorada, deseaba expresar que hay seres que vampirizan a otor y les dejan inertes como estatuas que tienen el defecto de sentir.
Un abrazo, querida luz
Tomas a la estatua y la haces vivir. Ay de sus lamentosmos que se abren en lo siguiente:Cómo podrían besar unos labios donde la sangre arrastra la muerte disfrazada de carmín, y amar un cuerpo cuyo dueño es el abandono? ¿Cómo?, dime, tú que no eres más que la sombra de lo que fui.
breve, intenso escalosfriante y una advertencia, pues quizá el dia de mañana lo seremos…
beso y abrazo querida amiga Rub
Si te fijas, rub, no es una estatua, esuna mujer que se está convirtiendo en estatua. Una metáfora virtual escalofriante! Esperemos quedarnos vivos hasta el último momento y no convertirnos en muertos en vida.
Un beso y un abrazo a mi amigo poeta.
Mi morada es fría, una planicie verde de cansancio donde acampa el desamparo. Bello Anne, cuando lo leo me transporto a esos lugares de la patagonia donde a veces parece estar en otro plano, al borde del abismo entre la vida y la muerte, allí donde el viento cobra vida y el alma del caminante escucha una música diferente…, donde el hielo es eterno y se quiebra y se descompone en las manos de la tierra…, en definitiva: Hay un principio del tiempo y un fin, que vuelve a generar a su vez un principio. Esto ultimo creo que tiene que ver con Borges…
Un beso y gracias por la profundidad de tus letras…
C.
Carlos, es verdad que en mis últimos relatos acampa el desamparo (qué bonito!) y también es cierto que cuando uno se encuentra en algunos lugares de Patagonia se encuentra confrontado con uno mismo. Me pasó y me enriqueció.
Gracias a ti por leerme.
Un abrazo,
La verdad es que la imagen impacta, pero me ha impactado mas ese chorro de poesía que trasladas a palabras. Impresionante. Un saludo
Concha, la imagen impacta y de su boca han salido las palabras.
Un abrazo,
Muy buen texto; has logrado encogerme el corazón, Anne.
Zambu, a mí me impactó la imagen!
Un abrazo,
“Un muerto dejó de sufrir, el hielo no teme la descomposición… y nunca entendí el significado de la palabra tiempo”
Sí, la vacía mirada refleja eso, el resto de la imagen el desgarro del vivir sin esa mirada.
Es impactante, comprime el pecho pensar que en ocasiones somos estatuas o nos rodean estatuas.
Un beso
La túnica del tiempo ondea en los vampíricos besos en los que nos han sumergido; esos roba-vidas a cambio de Corazones abiertos.
Trueque de nosotros por un pedazo de sueño en la piel de un bosquejo.
Almirante: Ausencia y General de los Ejércitos : Alma Errante
Preciosa cántiga , querida y apreciada Anna :))
Presento mis excusas a Juan y a Alfonso por contestarles tan tarde. Lo siento de veras.
Un abrazo a los dos,
Anne
Juan, te agradezco el comentario de corazón. Estoy intentando hacer una serie de retratos de mujeres, podrían ser hombres, que sufren. Y que levante la mano el que no se ha sentido estatua alguna vez o rodeado de estatuas.
Un abrazo,
Estimado Almirante,
El tejido del tiempo, cuando parece detenerse, se asemeja mucho a una túnica de piedra que apenas nos deja respirar
Un abrazo,.
Anne
E quando no caminho pararam e olharam para trás, descubriram-se transformados em estátuas de sal.
O passado leva-se connosco no caminho. Ele fica no tempo e no espaço que teve, mas a sua história acompanha-nos como uma mão que sentimos ao de leve tocar-nos as costas, um pouco acima da cintura.
Enquanto sentirmos que nos tocam, não seremos estátuas.
um abraço
xico, creo entender que me dices que el pasado nos acompaña y que gracias a nuestros recuerdos nunca seremos estatuas. Es cierto, ya que el presente, en cuanto lo nombramos, ya es pasado. Nuestra experiencia vital nos hace más humanos y afortunadamente solemos aferrarnos a los buenos recuerdos y no a los malos. El tiempo borra las penas pero hay que darle tiempo al tiempo.
Um abraço
He leido los parrafos y me ha dado un escalofrío, estan llenos de sentimiento junto con una imagen impactante, llega a lo mas profundo del alma.
Muchas gracias! Las estatuas siempre me han hecho soñar.
Un saludo,