Óleo de Man Yu Fung contemplado por primera vez en el blog de Letras de Agua.
Enroscada sobre si misma
se pierde en una letanía,
y susurra…
Deja que te diga
cuanto añoro
el rumor sordo de la sangre
donde tu torso acaba,
detrás de la cortina, se apagan el ruido,
las sombras de la calle.
Deja que te diga
el recuerdo de tu cuerpo,
su brillo en la penumbra
de luz movediza.
Deja que mi piel erizada,
en este mismo momento,
imprima la rotundez de tu boca
bajo el avance de tus besos.
Deja que rastree el tono incierto de tus ojos
la profundidad de tus pupilas
donde los miedos se quiebran
los ángulos se redondean
extenuados de deseo
ahora.
PS: como soy totalmente autodidacta en el arte de la poesía agradecería todo tipo de sugerencias para mejorar, ritmo, puntuación etc…o, o que alguién tenga la franqueza de decirme que no siga en el empeño, que esto no es lo mio!
Voy a serte sincera. He leído detenidamente este poema, tres veces, estudiado el ritmo, la puntuación y las formas. decirte que tus palabras transmiten sentimientos mas fuertes que la métrica, la esencia de la verdadera poesía. En resumen, un poema bellísimo.
Un saludo
Concha, mi poema carece totalmemte de métrica por una buena razón, ignoro sus pautas. Lo que sí es cierto es que me sale directamente del corazón o del subconsciente o de lo que sea. Tu comentario me anima a seguir investigando. Gracias.
Un abrazo
Para expreser lo que se tiene dentro, no se ajustan ritmos,rimas y medidas…solo se deja al corazón latir fuerte, a la mente volar tras de los musas y a las manos tener alas y una pluma… Hay alguien muy especial en mi vida, que la transformó y le dió sentido, siendo mi motivo de inspiración y al igual que tu, lejos estoy de ser una poetiza, pero estoy segura, que la vida se nos dió para disfrutarla y expresar sin limitaciones lo que sentimos.
Comparto algo con ustedes de lo que me inspira mi Principe Francés:
Te amo y espero por ti
como el sediento al agua fresca,
como la playa la caricia del mar,
como la tierra al sol que le da vida…
como la noche al dia
Como la novia espera a su amante
que en cálida noche de cielo estrellado
llegará tierno, brioso y callado
a calmar con caricias su amor delirante.
Te amo y espero por ti
como una barca en un mar de tormenta
esperando que acabe la noche
y ya el agua en calma y sin reproche
la lleve a puerto seguro con la brisa lenta.
Eugenia, te agradezco el comentario así como tu poema que tienes la gentileza de compartir.
Mi querida Anne: quien ose decir que la poesía no es lo tuyo, que se muerda la lengua y se envenene con su propia envidia 🙂
Maravillosa pintura, que tú has sabido, como es costumbre, interpretar con tus sentidas palabras. El ritmo lo impones en las primeras líneas y la rima surge suave y tenue, como los trazos de color en la pintura. No te complique que hoy por hoy la poesía no es tan rígida como solía ser. Es tan libre como un corazón.
Un abrazo
Querida chrieseli, maravillosa pintura, que nos hizo descubrir nuestra amiga Letras, y a la cual he intentado interpretar con un balbuceo poético, eso sí, tan libre como mi corazón.
Abrazos,
Bellísima puesta en práctica del arte de la poesía que espero no abandones nunca. Una llega a este lugar UnIcAmEnTe PaRa SeNtIr [me sigo acordando como puedes comprobar en este plagio de formas de quien sabes] con lo que me retiro no sin antes decirte que de NuEvAmEnTe Me HaS EmOcIoNaDo. Sin Sueño luce en esta página como en ningún otro lugar. Un abrazo.
Querida inspiradora de esta poesía, (si no hubiese visto el óleo en tu blog no hubiese existido), me eMocionAAA HaBErte EmOOOcionado! Sin Sueño luce ESTUPENDA en tu blog.
Un abrazo,
Anne. Dime si te parece bien que enlace en la entrada Intimidad de mi Blog una referencia a esta Poesía Sin Sueño. Un abrazo.
letras, ya puedes suponer que me parece requetebién.
Reabrazo,
Anne, escribir poesía no es un delito, lo que es delito es publicar una mala poesía pero eso está en manos de los editores. Lo blogs no son, ni tan siquiera, una ciberedición, de modo que continúa con tus ejercicios que, si bien no te los puedo criticar por falta de criterio poético, me alegran el momento (que de eso se trata)
Crítica formal:
En el 2º verso me sobra la palabra «ella»; después de los puntos suspensivos, mayúscula, 4º verso: Deja; la palabra persiana igual es un poco dura;
«detrás de la persiana, se apagan el ruido
las sombras de la calle» aquí hay que poner una coma detrás de «ruido» o la conjunción -y- antes de las sombras porque el verbo está en plural. Mirándolo bien, una persiana también puede proyectar luces a una calle oscura.
Me gusta el ritmo del final.
Besos de tu admirador Gonzalo.
Amigon, si eres el Gonzalo que supongo que eres, deseo hacerte saber que me hace mucha ilusión tu comentario. En mi blog, ¡solo faltaría!, escribo lo que me da la gana, pero también es cierto que como deseo mejorar agradezco mucho las críticas (si pueden ser constructivas, mejor) que me ayuden a alcanzar este propósito. De hecho voy a poner en práctica tus consejos.
Besos, (agradezco la palabra admirador pero no me gusta demasiado).
Solo puedo comentar que me emociona el poema, siempre me acerco con el sentimiento a flor de piel con la poesía. Y con los sentidos en este caso, que acompaña el cuadro. saludos
minicarver, hablar de los sentidos de vez en cuando no viene mal. Stess fuera, ¿no te parece?
Saludos,
El cuadro es un sueño, bello…muy bello (eso ya lo había dicho cuando también lo vi en el Blog de Letras).
El poema, lo leí varias veces. Coincido con Concha, en que transmiten un sentimiento profundo, eso es la esencia, y eso es magnífico en estos versos, igual que su belleza.
Como crítica constructiva solamente, y considerando que no tengo autoridad más que mi gusto: le falta un poquitín de musicalidad, hay como un hilo en la música que se me interrumpe de a tramos. pero eso lo he visto en poemas tanto de Benedetti, como Neruda, como Hernández…así que no me parece algo grave. Insistimos: la poesía…también es lo tuyo Anne!
Claudia, nuestra querida letras tiene un gusto exquisito. En cuanto a que le falta musicalidad al poema, me dí cuenta después de haberlo escrito y a pesar de haberlo leido en alto no supe arreglarlo.Tengo un gran problema: tengo una oreja enfrente de la otra!
Gracias por el apoyo. Abrazos,
Sin Sueño puede ser perfectamente Letras con lo que mañana mismo [estoy en ruta] copio el poema y hago el enlace. Gracias, Anne. Abrazos+Besos.
Yo no voy a hacerte una critica Anne porque no sé hacerlo pero si voy a ser tan sincera como me gustaría que fueran conmigo. Noté un poco forzadas las frases, como si te hubiera costado mucho sacarlas hacía fuera. Esto no desnuda la intención ni el resultado, pero si me deja sin ese toque especial de tus mejores textos en los que manejas con maestría el impresionante arte de la poesía. Ese que tan bien se te da.
Espero que lo tomes con la intención que fue comentado; desde todo mi cariño. Y por supuesto, no entiendo nada de métrica, así que para nada es un juicio. Solo mi humilde opinión.
Un besote gordo.
piper, escribir poesía no me resulta facíl, me cuesta esfuerzo, por esto quizá, notes las frases forzadas, pero me resulta tan estimulante!
Te agradezco la crítica, a ver si poco a poco me voy soltando.
Un abrazo,
Anne, creo que lo más importante es que nunca dejas de buscar ese «abrir el pecho y sacar el alma» (tomo el verso de Fito Páez). Soy muy malo para la poesía, por lo que no me atrevería a corregirle nada a nadie, y mucho menos cuando me agrada lo que leo. Creo que la métrica y el ritmo pueden mejorar. Mi poeta favorito es Federico García Lorca. Te felicito por arriesgarte y por el resultado.
blopas, que bonito es eso de «abrir el pecho y sacar el alma». Me apasiona Lorca y ¿A quién no? Me gusta arriesgarme en la escritura, en lo demás soy bastante miedica!
Si que lo es Anne, simplemente deja que tu sentidos vuelen como solamente tú sabes hacerlo. Solo eso. En la prosa encuentro yo siempre tu particular poesía. No hace falta versar para hacer poesía, creo que te lo comenté alguna vez. La soltura ya la tienes, créeme. Al menos para mí.
Un abrazo muy, pero que muy cariñoso.
piper es cierto que la prosa me resulta mucho más fácil de escribir pero cuando leo poesías, algunas me gustan tanto, tanto, que no puedo reprimir las ganas de intentar escribir en verso, me salga lo que me salga. Agradezco mucho vuestros consejos, los tuyos y los de los demás.
Un abrazo igualmente cariñoso,
Se me borró todo el comentario… maldición; empiezo de nuevo.
Tú lo pediste, que conste en acta. Que conste también que no me gusta criticar y menos a los artistas y muchísimo menos a los amigos artistas. Pero tú te empeñaste, así que qué le vamos a hacer. Seré sincera como lo pides. No me gustó para nada lo que escribiste… después del PS. Todo lo que está antes, c’est magnifique!
Pero no me hagas mucho caso. No sé nada de letras y menos aún de poesía, si hasta miedo me da leerla muchas veces. Lo pienso dos y tres veces antes de leer un poema (ni se diga de escribirlo), porque o me arruina el día por bueno, o me lo arruina por malo…. si hasta soy miembro fundador del club de los «damnificados de la poesía»… está en mi blog. Bueno, por eso, lo único que puedo decirte es que es tuyo y está escrito por ti y se ve, suena y huele como todo lo que tú escribes, con gran delicadeza, cuidado, belleza, profundidad, melodía y la cantidad justa y medida de emoción y entonces una pizca extra…. la combinación perfecta de cualquier receta à la Anne!
Me encantó, de verdad.
– – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
DISCLAIMER: Lo que acaba de leer es una opinión total y absolutamente desautorizada. Manténgase lejos del alcance de los niños.
M, al empezar a leerte pensé, ¡vaya a M tampoco le gusta el poema!, y después resultó que sí. Alegría, alegría! Me ha encantado como lo has descrito: una pizca de esto, una cantidad de lo otro…como una receta de cocina. Me gusta cocinar, así que has sido muy intuitiva al juzgar mi poema! Algún día si quieres te puedo facilitar alguna receta de cocina, tengo algunas muy buenas.
Un saludo lleno de respeto a la ilustre fundadora del club los «damnificados de la poesía».
Hola Anne, en lo personal si me gustó tu poema, espero que pronto publiques mas para que sigas demostrando tu talento. Un saludo.
Hola Mr Poecraft Hyde, tu comentario es muy alentador, te lo agradezco. Un saludo,
Fue una broma mala, copiada de un amigo bromista que hace este tipo de cosas…
Por supuesto que me gustaría una de tus recetas!!!! Una receta francesa probada… ¿bromeas? ¿QUIÉN podría no querer algo así? Yo cocino como 3 veces al año, Navidad entre ellas, no es que me disguste, pero no es algo que me inspire demasiado… Ahora, cuando lo hago, LO HAGO, me lo tomo muy en serio y generalmente los comensales quedan encantados, por el resultado y por la exclusividad.
Felices vacaciones, querida y gracias por lo de «ilustre», jaja!
Moi, je ne suis pas alphabétisés dans la poésie et la littérature, si wordpress commentateur officiel, je voudrais la dame Français disent que sa poésie est un modeste mer
roses. En ce qui concerne la belle image dans votre blog
, A prononcé aujourd’hui un accueil simple et comme un gentilhomme, pour de continuer notre amitié.
Cher sansballes, ne vous fâchez pas si je vous dis que je ne comprends pas très bien ce que vous voulez dire, mais c´est l´intention qui compte el je vous en remercie.
Veuillez recevoir toutes mes amitiées,
Lo que mas me ha gustado ha sido tu valentia, alguien autodidacta en poesia que se lance a escribirla merece todo mi respeto. No se me da demasiado bien ni la critica ni la escritura de poesia por lo que he disfrutado, sobre todo de la parte final que me parecio la mas lograda
«la profundidad de tus pupilas
donde los miedos se quiebran
los ángulos se redondean
extenuados de deseo»
Salut
Micromios, acabo de leer unos versos de una poetisa, hasta ahora desconocida para mí, Idea Villariño, y me doy cuenta que, aunque disfrute intentando escribir poesía, la poesía no es lo mio! Gracias por pasar.
Un saludo,
Has tenido muchas opiniones, yo tampoco soy licenciado en letras y mucho menos en poesía, sin embargo escribo poesía, a lo que es mi entender. Así que escribe, que serán tus lectores quienes tengan una mejor opinión. un abrazo Rub
Rub, te agradezco el comentario, donde, con mucha diplomacia, no me das tu opinión!
Un abrazo a un compañero de fatigas poéticas!
no se leer poesia, soy bastante ignorante en el asunto, no se si por gusto o por falta de algo que me ayude a conectar con ella, desde ese lugar te digo que me pareció buena, interesante y bastante musical. igual anne, muchas veces haces poesia con la prosa, asi que nada de no saber como, cada poeta tiene lo suyo.
un abrazo
G, gracias por pasar. Estoy de vacaciones blogueras aunque no puedo resistirme a pasearme de vez en cuando por el mundo virtual! Aunque últimamente no pienso mucho, por no decir nada, creo que lo mio, de ser algo, sería más bien la prosa.
Un abrazo,
Me gustan tus frases cortas.No necesitas consejos. Solo más lectores. Escribes bien. Escribe más.
RF, te agradezco el comentario y tienes toda la razón. Tengo que escribir más, es la mejor manera de mejorar.
Un saludo,
Querida Anne:
No me parece un mal poema, está algo flojillo, le falta fuerza y el cierre hay que trabajar en ello, pero dejáme decirte que tiene lindas imágenes.
Un abrazo.
Karen, te agradezco mucho el comentario. Al releer el poema ahora, no me ha gustado nada. Creo que la poesia no es lo mio y que el adjetivo «flojillo» se queda corto!
Un abrazo.
Óyeme bien, Anne Fatosme.
Primero: JAMÁS vuelvas a pedir críticas de tus trabajos. Sé tú tu propia crítica.
Segundo: Si vuelves a decir que «la poesía no es lo tuyo», no me verás nunca más por tu blog: Si no fuera «lo tuyo» NO la escribirías, ni morirías por escribirla, tontita, ¿es que no lo ves?
Tercero: tienes que saber contar. De 40 comentarios que tiene esta entrada, creo que dos o tres solamente (aparte de los tuyos que le hacen eco, estúpidamente, perdona la palabra, pero es que estoy realmente furiosa contigo), bueno, sólo dos o tres critican o no les gusta o lo que sea lo que escribiste. ¿Y ESO es lo que es válido para ti y lo demás no?
Cuarto: No existe la crítica constructiva. Aunque tenga buena intención (lo que por lo que he visto, es MUY dudoso, aunque no me refiero a los comentaristas de tu blog, ya que no conozco a muchos de ellos). El resultado de la crítica muy a menudo es la auto-invalidación, como está suficientemente demostrado en tu caso. No la mejoría.
Quinto: si Pablo Neruda hubiera sometido a la tierna edad de 20 años sus 20 poemas a la crítica «constructiva» en un blog, o dónde fuera….. ¿cuántas personas crees tú que le hubieran vaticinado que sería Premio Nóbel? ¿Cuántas le hubieran dicho que eran buenos peeeeeeero……? ¿Cuántas?
Sexto: te estaré vigilando, francesita.
Séptimo: un beso, a pesar de la furia.
PS:
Octavo: Eres MUY buena escritora. Y lo sabes, no sé qué tan en el fondo, pero lo sabes. Puedes escribir lo que se te de la gana, mucho mejor que cualquiera de las personas que opinan lo contrario. Te apuesto lo que quieras. Prosa, poesía, prosa poética, lo que quieras. Eso es una especie de don, es parte de lo que tú ERES. No le faltes el respeto, por favor.
Noveno: es TU poesía. Es algo que TÚ quieres decir, expresar, lanzar al vuelo, esparcir sobre el mar, o lo que sea que sea para ti la poesía. No tienes que pedir permiso para hacerlo.
Querida M,
Tus comentarios me han impactado profundamente. Ahora te explico el porqué.
Había una vez una niña muy sensible y muy tímida que tenía una madre muy bella con un intelecto muy brillante. La madre no hacía caso a su hija y cuando lo hacía le reprochaba su falta de inteligencia y belleza. La niña no era Blancanieves ni la madre su madrastra. La niña se llamaba Anne y se creyó el cuento.
Ya no soy ninguna niña pero la inseguridad y la falta de confianza en mí misma me siguen dando guerra aunque las intento combatir a diario.No sabes el bien que me hace esta bronca tan visceral que en vez de desvalorizarme me revaloriza y que en vez de ignorarme me pone los puntos sobre las ies.
Un beso, querida reparadora de daños.
PS. Perdoné a mi madre…pero, por si acaso escribo en español!
Escreve para ti se isso te dá prazer. Um dia entenderás se afinal também escreves-te para os outros.
Pedis-te a verdade e eu digo-a. Não me soa bem «de luz movediza» e me soaria melhor » bajo lo que fue el avance de tus besos». A recuperação de uma recordação/saudade.
xico, tu comentario me conmueve, te lo agradezco de corazón. Me gusta mucho tu sugerencia» bajo lo que fue el avance de tus besos»…pero escribí «luz movediza» quizá por algo que no logro discernir.
Un abrazo a un portugués que me enseña, con paciencia, a intuir su idioma.
Querida Anne, gracias por la historia. Siguen saliendo las cosas en común. Te voy a contar un secreto, es algo que aprendí cuando era Blancanieves….. No se trata de «quererse» ni de darse besitos ante el espejo, eso no sirve de gran cosa, como todo lo que es falso o forzado. Se trata, más bien, de sentido común, de conocerse lo más posible y de ser objetiva. Este es un trabajo inmenso, puede levarnos una buena parte de la vida, no hay tiempo para ponernos a hacer el trabajo de los «enemigos». Para eso están ellos, para invalidarnos, para desvalorizarnos, para sembrar dudas…. Ese es su trabajo. Déjalos que lo hagan ellos, para eso les pagan (o eso creen). Tú haces el tuyo: ¡crear y obtener a cambio el placer inigualable de un trabajo bellísimo y MUY bien hecho! Y, en tu caso, compartido, además, con todos tus afortunados lectores. Los aplausos son bonos extra. Vienen y se van. Tú te quedas contigo hasta el final…. más te vale ser tu amiga ¿no crees?
PS: 🙂 Te entiendo. Mi «remedio» fue hacer con mi hija exactamente lo contrario: ella es la mejor, la más inteligente y la más bella de la bolita del mundo…. y ¡ay de quien se atreva a opinar lo contrario! Hasta ahora ha funcionado.
Querida M, vamos a tener un conflicto…mi hija es la mejor, la más inteligente y la más bella del mundo entero! Que se arreglen ellas, no te parece? Estoy segura que sabrán hacerlo.
Estoy de acuerdo con todo lo que me dices pero a veces no me resulta facíl quererme a mi misma, aunque lo intente con ahinco. Ayer estuve pensando escribirte mi respuesta por mail, no me gusta el exibicionismo, pero al final pensé que nada tiene de malo hablar de estos problemas tan íntimos y comunes, (hay más madres castradoras de lo que parece), sino todo lo contrario. Para mí una prueba de valentía.
Una mujer en via de ser amiga de si misma te manda un abrazo de lo más sincero.
Querida, aquí entre nos, en esta íntima conversación, vedada a los ojos indiscretos del mundo, te cuento que (muy personalmente) para mí no es cuestión de «quererse», no sé por qué, pero eso siempre me ha parecido un poco tonto… Es (nuevamente para mí), un asunto de conocerse, de saber qué puedo esperar de mí misma, en lo mejor…. nunca en lo peor, porque la parte peor es añadida, es una especie de tumor, maligno, sí, pero completamente operable y descartable. Prescindible, eliminable.
He aprendido que lo que realmente somos, lo que no muere con la muerte del cuerpo, eso «que no tiene nombre», como dice un amigo común, eso que es viertualmente infinito y eterno, no es más que lo mejor de nosotros…… amplificado por un millón. (Qué maravilla, ¿no?) Sólo eso, no es tan difícil, es cuestión de práctica paciencia observación y sentido común.
Sobre las chicas…. bueno, creo que sí, que podrán ponerse de acuerdo cuando lleguen a encontrarse. Un abrazo de vuelta para ti, Anne.
Querida M, a mí lo de quererse no me parece ninguna tonteria siempre y cuando uno intente (dentro de lo posible,¡maldito narcisismo!) conocer lo peor y lo mejor de uno mismo. Neutralizar el lado negativo de nuestra personalidad y desarrolar el positivo me parece un buen paso para que, «eso que no tiene nombre» y nos sobrevive, se convierta en un big bang de buenas ondas en continua expansión.
Un abrazo de nuevo para tí y nuestro amigo común.
Así es. Recibido, el mío. El otro, no sé.
M, también nado en un mar de dudas.