Portada Juanjo Fernández.
El cuervo grazna
la cuerda chirría
la corteza se quiebra
la trama se deshilacha
el mar se eriza
la luna sangra.
Al amparo de mi chaqueta
me emborracho de ginebra
el sueño me aspira
el cielo castañea.
. . . . . . . .
Mis brazos en las ramas,
a tu cuerpo crucificados,
los ojos en las manos,
carcomidas de polillas,
mi piel sobre tus despojos,
laberinto de lamentos.
El grito. Munch.
Version française.
Le corbeau croasse
la corde grince
l´écorce se fend
la trame s ´effiloche
la mer est en friche
la lune saigne.
À l´abri de ma veste
je m´ennivre de gin
le sommeil m´aspire
sous un ciel qui grelotte.
. . . . . . . . . .
Mes bras dans les branches
à ton corps crucifiés,
les yeux dans les mains
mangées par les mites,
et ton regard sur ma peau
qui, sur mon corps, a cloué ses épines.
Estremecedora esta reflexión y llena de pasión.
Un abrazo Anne.
P.D. Cada día me sorprenden más tus poesías.
mercedes, unos versos muy roídos, demasiado, en busca de un acercamiento al grito de Munch ( desde su tumba, le ruego me perdone la comparación y la osadía). Qué difícil es escribir el dolor agudo.
Un abrazo,
Por supueto que después de haber leído el libro y releído buena parte de los poemas, no voy a decir cuál me gusta más, pues eso es subjetivo. Continúo pensando que haces un gran regalo a tus lectores ofreciéndoles estas «entregas» en tu blog. Y es un detalle de buen gusto mencionar al autor de la cubierta.
Gracias Albert! Soy consciente de la desnudez de estos poemas y de su poco atractivo. Deseaba llegar a un efecto de desgarre… pero creo que me pasé!
Un abrazo,
Me quedo con un verso que me ha parecido muy sugerente: «la trama se deshilacha». ¿Hay que deshilachar las tramas de las historias, o evitar que eso suceda?
Saludos.
Alan, indudablemente es mejor evitar que esto suceda. Pero cuando muere un ser querido, no forzosamente la pareja, no te parece que es muy fuerte la sensación de caída?… aunque uno procure agarrarse después con uñas y dientes.
Gracias y un abrazo,
dolor e intensidad sobre unos versos que explotan en el oído… un abrazo querida amiga Rub
rub, así es y no dudo que, al ser medico, habrás presenciado muchas veces este grito mudo.
Un abrazo, amigo rub.
Amiga, la música forma parte de mi vida. Cuando leo los blogs de mis amigos escucho la música de mi blog…, cuando comencé a leer tus letras comenzó esta música que dejo aquí…, más palabras mías sobran…
Que frágiles que somos¡
Un beso para ti…
Carlos, preciosa música! Los amantes que se dan un beso una tarde frente al mar, el barco que se va y quizá vuelva demasiado tarde… una bella metáfora que realza nuestra fragilidad. Pero para poner una nota alegre te dire que la bahía, las casas son muy parecidas a las de mi pueblo normando! Gracias, Carlos… y que no falte el abrazo!
Brava, Anne! Me quedo, si no te importa, con las dos primeras estrofas.
Zambu, tienes los mismos gustos que mi hija! Gracias y un abrazo,
Anne, pero ¿qué me dices? Acaso puedes interpretar así mi comentario (cuando quiere significar todo lo contrario)? ¿Acaso tienes derecho a renegar de tu propia obra? ¡Despierta a la realidad! Tus poemas son magníficos, y si no comento este es porque, sencillamente, no quiero destacar ninguno de los de tu libro ni influir en otros lectores (nuevos) con mi subjetividad.
Albert, no renego nada! Solamente les he dado tantas vueltas a mis poemas que… les tengo que perder de vista un rato para que me vuelvan a gustar!
Un abrazo,
Genial Anne! algo triste pero es excueto y con mucho contenido…se puede palpar ese vació y ese abandono…ese dolor insuperable.
Que tengas un buen finde! besos dorados para ti. 🙂
El dolor suele ser duro como un quiste perdido en medio de la nada, Me gusta tu comentario, rubia con cabeza… digan lo que digan… somos legión!
Un abrazo,… y voy a intentar de nuevo colarme en el laberinto de tu blog… sino pido auxilio al primero que pase!
Felicidades, no por el libro, sino por los poemas que encierran todo un mundo para reflexionar sobre lo poco que somos y lo mucho que perdemos.
Salut
Micromios, me emocionas. Te mando un abrazo,
No soy mucho de poesías, pero esta me ha gustado bastante, y enlazada con «el grito»… me ha llegado.
Además, leer en francés, es algo que me encanta 🙂
Gracias! Me alegra que te guste el francés, un idioma en desuso.
Unos versos apasionados, llenos de fuerza. que se transforman en música en la lengua de tus ancestros. Un saludo
Merci, chère Concha!